La DANA deja por el momento más de 200 muertos y miles de desaparecidos

Lo ocurrido esta semana en nuestro país a causa de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es considerado como uno de los mayores desastres naturales en la historia de España. El balance de fallecidos es ya de 200 personas y miles de desaparecidos, la mayoría en la Comunidad Valenciana, aunque también ha habido victimas en Castilla-La Mancha y Andalucía, según ha informado Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.

No obstante, la Ministra de Defensa ha afirmado en una reciente entrevista que aún es complicado precisar el número exacto de víctimas, pero ha señalado que «hay muchas personas desaparecidas», por lo que la cifra de víctimas puede seguir aumentando. Además, ha añadido que la situación es especialmente preocupante en las localidades de Paiporta y Masanasa por la dificultad de entrar en algunas zonas. Allí, «puede haber personas en garajes y sótanos porque fueron a recoger sus vehículos y no hay contacto con ellos», ha subrayado. En estas áreas, las tareas de rescate se enfrentan a desafíos complejos debido a la falta de comunicación y la persistente acumulación de agua en áreas subterráneas.

La Comunidad Valenciana ha sido el epicentro de esta catástrofe: lluvias torrenciales, vientos huracanados y crecidas repentinas han dejado la región en estado de desolación. Las escenas en las calles evocan imágenes de terror: casas arrasadas, carreteras y vías de tren intransitables, coches apilados por la fuerza de la corriente, comercios inundados y calles que han desaparecido bajo el agua. El silencio solo es roto por quienes buscan a sus seres queridos entre la destrucción.

Piden la intervención del Ejército

El president, Carlos Mazón, ha solicitado al Gobierno la ayuda del Ejército para atender a la población afectada. Por el momento, la UME (Unidad Militar de Emergencias) ha desplegado 1.205 efectivos y más de 300 vehículos ofrecidos por el Ejército de Tierra, ya está actuando en la zona. Según la Ministra, «rescataron a más de 110 personas y 24 cuerpos». Para estas tareas, cuentan con la ayuda de perros especializados, para encontrar personas desaparecidas en las zonas más afectadas por las lluvias. Además de la operación de búsqueda, también están ofreciendo ayuda psicológica a los afectados y familiares de las víctimas.

Al mismo tiempo, se ha habilitado un espacio en la Ciudad de la Justicia de Valencia para recibir los cuerpos de víctimas mortales provocadas por las inundaciones. Allí, el aparcamiento hace las veces de morgue, recepcionando los cuerpos, realizando las autopsias y llevando a cabo los trabajos de identificación. El procedimiento que está siguiendo el equipo forense es el de levantar los cuerpos que se encuentran en la vía pública, para posteriormente entrar en los edificios afectados y seguir con la posible retirada de cuerpos.

También te puede interesar...