La Comunidad de Madrid abre el 12 de marzo el periodo de escolarización para el curso 2025/26

La Comunidad de Madrid ha anunciado que el próximo 12 de marzo comenzará el plazo para presentar solicitudes de admisión en centros educativos sostenidos con fondos públicos para el curso 2025/26.

Este proceso permitirá a unas 150.000 familias inscribir a sus hijos en las más de 2.000 escuelas infantiles, colegios e institutos públicos y concertados de la región.

Modalidades de inscripción y fechas clave

Las solicitudes podrán tramitarse de manera presencial, acudiendo al centro educativo deseado, o telemáticamente a través de la web oficial de la Comunidad de Madrid: www.comunidad.madrid.

Las fechas clave para la publicación de las listas definitivas y la matrícula son:

  • 28 de mayo: Listas definitivas de admitidos en Infantil (segundo ciclo), Primaria, ESO y Bachillerato.
  • 6 de junio: Listas definitivas para el primer ciclo de Infantil.
  • 12 al 26 de junio: Periodo de matriculación para Infantil, Primaria y Especial.
  • 12 de junio al 4 de julio: Periodo de matriculación para Secundaria y Bachillerato.

Criterios de admisión y baremación

Se mantienen los criterios adaptados a la LOMLOE, priorizando la proximidad al domicilio familiar como criterio principal, pero con un énfasis especial en el agrupamiento familiar para garantizar la libertad de elección educativa.

Entre los factores clave para la asignación de plazas destacan:

  • Hermanos matriculados en el mismo centro: 15 puntos por un hermano y 30 puntos por dos o más.
  • Circunstancias personales: como parto múltiple, monoparentalidad, acogimiento familiar (3 puntos) y condición de víctima de violencia de género o terrorismo (2 puntos).
  • Familias numerosas: Se considerará al concebido no nacido para aplicar esta puntuación.
  • Renta familiar: Limitada a beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción o del Ingreso Mínimo Vital.
  • Antigüedad: Padres o hermanos antiguos alumnos sumarán puntos adicionales.

En el caso de Bachillerato, se valorará el expediente académico del estudiante para respaldar el esfuerzo educativo como uno de los pilares fundamentales de la enseñanza en la región.

Zona única y libertad de elección

El sistema mantendrá el criterio de zona única de escolarización, ampliamente reconocido y valorado por las familias madrileñas, garantizando la libertad de elegir el centro educativo que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.

También te puede interesar...