La criminalidad en Getafe aumenta pese a los datos que ofrece el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Getafe ha destacado recientemente, a través de su página web, los descensos en ciertos indicadores de criminalidad durante los primeros nueve meses de 2024.
Según el comunicado municipal, delitos como los robos con fuerza en general han caído un 39,2%, los hurtos han disminuido un 2,4%, y el tráfico de drogas muestra una significativa reducción del 37,5%. Además, el gobierno local subraya las mejoras en la seguridad gracias a la coordinación entre la Policía Local y Nacional, así como la incorporación de nuevos agentes y mejoras en los recursos policiales.
Sin embargo, un análisis de los datos oficiales del Ministerio del Interior para el tercer trimestre de 2024 revela un panorama más complejo. Aunque algunos delitos han registrado descensos importantes, otros han experimentado incrementos preocupantes, lo que pone en duda la afirmación de que «la criminalidad continúa descendiendo».
Incrementos significativos en delitos graves
Los datos del Ministerio del Interior muestran que la criminalidad en general en Getafe ha aumentado un 1,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe, en gran medida, al aumento de ciertos tipos de delitos graves. Por ejemplo:
- Los homicidios en grado de tentativa y los secuestros han registrado un alarmante incremento del 100%.
- Los delitos graves y menos graves de lesiones, así como las riñas tumultuarias, han aumentado un 87%.
- Los delitos contra la libertad sexual han crecido un 2,1%, siendo especialmente notorio el aumento del 5,4% en el apartado de delitos distintos a las agresiones sexuales con penetración.
Además, aunque el Ayuntamiento destacó una caída en la cibercriminalidad (-6,9%), los datos reflejan que otros ciberdelitos aumentaron un 41,1%, lo que contradice parcialmente el optimismo del comunicado municipal.
Los descensos también están presentes
Es cierto que algunos indicadores muestran mejoras. Tal como señala el Ayuntamiento, los robos con fuerza han caído un 39,2%, y los hurtos han disminuido un 2,4%. El tráfico de drogas, un delito especialmente sensible, también ha registrado un descenso significativo del 37,5%.
No obstante, estos descensos no han sido suficientes para compensar los aumentos en otras categorías, lo que se traduce en un incremento general de las infracciones penales en la ciudad.