España va como un tiro, o eso dice ‘The Economist’

España destaca como la economía más fuerte de la OCDE en 2024, según un análisis realizado por The Economist, que clasifica a 37 países basándose en indicadores clave como el PIB, el mercado de valores, la inflación, el desempleo y los déficits fiscales.

Este reconocimiento posiciona a España como un ejemplo de resiliencia económica, encabezando un ranking en el que sobresalen los países mediterráneos, antes señalados como vulnerables durante la crisis financiera global.

El prestigioso semanario británico resalta el «resurgimiento económico» de los denominados PIGS (Portugal, Italia, Grecia, Irlanda y España), destacando la transformación de estas economías en los últimos años.

Junto a España, que lidera la lista, se sitúan Irlanda, Grecia, Dinamarca e Italia en los primeros puestos. Este cambio de dinámica, señala The Economist, desafía los prejuicios históricos que menospreciaban a los países del sur de Europa.

En el mercado bursátil, España ocupa el décimo lugar con un aumento del 17,1%, mientras que la inflación permanece bajo control, situándose en un moderado 2,4%. Además, la tasa de paro, aunque todavía elevada en un 11-12%, ha caído siete décimas, registrando el nivel más bajo en más de una década para Grecia, Italia y España.

Pese a estos logros, España enfrenta desafíos significativos. El crecimiento del PIB per cápita no se ha mantenido al ritmo de la expansión económica, y los niveles de deuda y déficits fiscales siguen siendo preocupantes. Sin embargo, el déficit primario español, que excluye el pago de intereses, se sitúa en un contenido -0,6%, un dato más positivo comparado con otros países.

Contexto internacional

El informe también subraya el contraste con las principales economías de la OCDE. Potencias como Alemania (puesto 23), Japón (25), Francia (26) y Reino Unido (31) han mostrado desempeños económicos calificados como «decepcionantes». Mientras tanto, las últimas posiciones del ranking las ocupan Letonia y Estonia.

Según el artículo titulado Which economy did best in 2024?, las economías globales han mostrado una notable resiliencia frente a desafíos como los altos tipos de interés, tensiones internacionales y elecciones clave. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento global del 3,2% este año, con mercados bursátiles subiendo más del 20% por segundo año consecutivo.

También te puede interesar...