Óscar López toma las riendas del PSOE madrileño con el reto de «recuperar» Madrid
Tras la abrupta dimisión de Juan Lobato como portavoz de los socialistas en la Comunidad de Madrid, Óscar López, secretario general del PSOE de Madrid y actual ministro de Transformación Digital y Función Pública, ha sido designado para preparar los futuros comicios autonómicos y luchar por la presidencia de Madrid.
Así las cosas, López ha querido lanzar un mensaje claro a la militancia: la necesidad de «recuperar» Madrid tras tres décadas de gobiernos del Partido Popular, que se han fortalecido en los últimos tiempos con figuras como Isabel Díaz Ayuso.
López apuesta por un proyecto político «valiente y colectivo» que una a partidos, sindicatos y organizaciones sociales para impulsar la «regeneración democrática» en la Comunidad.
He querido que mi primera reunión como secretario general del @psoe_m fuera con los alcaldes y alcaldesas que gobiernan para un millón de madrileños.
Son ejemplo de cercanía y buena gestión frente al modelo trumpista de Ayuso que desmantela los servicios públicos. pic.twitter.com/gOTZi3LF01
— Oscar López Agueda (@oscarlopeztwit) December 9, 2024
En una carta dirigida a los más de 14.000 militantes del PSOE-Madrid, López ha señalado que los gobiernos del PP han tratado a la Comunidad como «su cortijo», defendiendo intereses de una minoría frente al bienestar de la mayoría. Su visión incluye convertir la región en un referente mundial en derechos, justicia social, igualdad y transición verde y digital.
Además, ha criticado la gestión de los populares en materia de sanidad, educación y vivienda, destacando la necesidad de frenar las privatizaciones y lo que califica como «negocios oscuros».
Críticas internas por la falta de votación
Sin embargo, su designación ha generado polémica. Óscar López asumió el liderazgo del PSOE-M al no presentarse candidatos alternativos, siguiendo los estatutos aprobados en el 41º Congreso Federal del PSOE que contemplan este procedimiento.
Esto ha sido objeto de críticas, especialmente por parte de figuras históricas del socialismo madrileño como Manuel de la Rocha Rubí, quien calificó la proclamación como una «devaluación de la democracia». De la Rocha ha señalado que el proceso careció de recogida de avales y votación, y ha instado a López a legitimar su cargo mediante elecciones internas.
Pese a las críticas, López ha agradecido el apoyo de la militancia y ha defendido su papel como parte de un gobierno central que, en su opinión, es ejemplo de progreso al combinar crecimiento económico y justicia social.
Ahora, el nuevo líder del PSOE-M enfrenta el reto de consolidar su posición interna y preparar una estrategia que le permita competir con el consolidado liderazgo de Ayuso en la región.