El Gobierno Regional presenta los Presupuestos de 2024

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde al Proyecto de Ley de Presupuestos Regionales para 2025, que alcanza los 28.662 millones de euros, un 4% más que los de este ejercicio.

Las cuentas regionales tienen el aval de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y se han enviado mañana a la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria y posterior aprobación a final de año. Las últimas cuentas correspondientes a 2024, las primeras de la mayoría absoluta de Díaz Ayuso, ascendieron a 27.558 millones y aumentaban un 19,6% respecto a los de 2022.

Los nuevos Presupuestos destinan sus partidas más importantes a Sanidad, Educación y Servicios Sociales, según ha destacada la consejera de Hacienda, Rocío Albert, durante su presentación.

“Suponen un récord histórico en Sanidad, Educación, Vivienda, Políticas Sociales y Transporte con el objetivo de reforzar la calidad de los servicios públicos”, ha asegurado la consejera. Así, la inversión en estas áreas asciende a 22.889 millones, lo que supone 9 de cada 10 euros del Presupuesto autonómico, tras experimentar una subida de 764 millones.

También ha destacado Albert que las cuentas regionales afrontan infraestructuras clave para Madrid como son las obras de ampliación de las líneas 5 y 11 de Metro de Madrid, la Ciudad de la Justicia en Valdebebas o la nueva Ciudad de la Salud en el entorno de los hospitales universitarios La Paz y Ramón y Cajal.

Rebajas fiscales y ayudas a la vivienda
Paralelamente a los Presupuestos se encuentran en tramitación parlamentaria las nuevas rebajas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda. Entre ellas se encuentran las deducciones de 1.000 euros por el arrendamiento de sus viviendas vacías; se limitará el impacto de la subida de cuotas en los préstamos hipotecarios por el aumento del Euribor con un límite de 300 euros; la rebaja del tramo autonómico del IRPF por una cuantía máxima de 1.000 euros a los jóvenes que establezcan su residencia en un municipio de menos de 2.500 habitantes y la rebaja del 10% por compra o rehabilitación de un hogar en estas localidades.

También se prevé una bonificación adicional del 100% en Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados por la compra de una casa y, de forma adicional, se eleva a 40 años la edad para poder acogerse a todos estos beneficios vinculados al acceso a la vivienda, y que hasta ahora estaban limitados a los madrileños de hasta 35 años.

También te puede interesar...