El obispo de Getafe abre el Jubileo en la cárcel de Valdemoro

El obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, ha abierto el Jubileo de la Esperanza con una misa en la cárcel de Valdemoro, concelebrada por el capellán de la prisión, Pablo Morata, y otros sacerdotes. García Beltrán sigue así el ejemplo del papa Francisco, que abría en Roma el Jubileo en la cárcel de Rebbibia.

El centenar de reclusos que han acudido a la eucaristía, pertenecientes a los nueve módulos de la prisión, han podido ver al inicio de la celebración la apertura de la Puerta Santa de la cárcel italiana y han escuchado la homilía completa del Pontífice.

“Es una alegría el poder celebrar estos días tan bonitos, tan entrañables, tan agridulces también para vosotros, porque son días también de añoranza”, ha comenzado diciendo el obispo García Beltrán. “Un año jubilar es un año de gracia, un año de liberación. Y la Iglesia nos invita a mirar donde está la verdadera gracia y donde está también la verdadera liberación”.

El prelado se ha referido a la dificultad de vivir con tantas puertas cerradas en la prisión y a la pregunta que muchos se estarían haciendo: “¿Pero yo puedo abrir alguna puerta? Pues posiblemente la de la cárcel no, pero la de mi corazón sí. Por tanto, hoy tenemos una gran invitación”.

Aludiendo al lema del Jubileo recién comenzado, ‘Peregrinos de esperanza’, ha indicado que “somos peregrinos de esperanza, porque nosotros sabemos que todo puede cambiar y además sabemos que nuestra esperanza tiene un nombre y ese nombre es Jesucristo”.

Antes de concluir la homilía para continuar con la celebración, ha asegurado que “la que es capaz de romper las rejas es la esperanza”. “La esperanza, que ya he dicho, tiene un nombre. La esperanza que no se acaba nunca: Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, el que ha nacido de la Virgen María en Belén, ha terminado”.

También te puede interesar...