David Conde Rodríguez, alcalde de Valdemoro: “Valdemoro volverá a ser la ‘joya de la zona sur’, estoy convencido

El Partido Popular, liderado, por David Conde, recuperó la alcaldía de Valdemoro el 7de junio de 2023 gracias a un Pacto Legislatura con VOX. Conde hace un balance positivo tanto de las resultados del aquel pacto como de la gestión

Hágame un resumen de estos dos años de Gobierno. ¿Cómo encontraron el Ayuntamiento?
En una situación verdaderamente lamentable. Con servicios que no se prestaban y otros que se prestaban y no se cobraban, concesiones caducadas, amenazas de cortes de luz en las instalaciones municipales y en el alumbrado de algunas calles, con facturas sin pagar y una deuda a proveedores superior a los 20 millones de euros, una plantilla mermada y desanimada, falta de técnicos, expedientes sin resolver. En resumen, una situación muy complicada. Y éramos conscientes de que no iba a ser fácil ponerle remedio.

El pacto de Gobierno con VOX, aunque nunca se hizo público, parece que está funcionando. ¿Cómo es la relación entre los dos socios del Ejecutivo local?
Lo primero que tengo que decir es que no hay dos equipos de Gobierno, uno de cada color. Somos un Equipo de Gobierno, que trabajamos en la misma dirección y con los mismos objetivos. Personalmente la relación entre concejales es buena y, aunque tenemos diferencias, no dejamos que estas diferencias nos desvíen de nuestro compromiso con Valdemoro y con sus vecinos.

¿Cuáles han sido los principales logros en estos primeros dos años de Legislatura?
Lo más inmediato ha sido la puesta en marcha del Servicios de Limpieza que acabamos de presentar. Se trata de una actuación basada en un contrato por un importe de 23,8 millones de euros que funcionará durante los próximos cinco años. Hay que tener en cuenta que Valdemoro carecía de servicio de limpieza y de recogida de basura desde 2019 y que, por tanto, se prestaba un servicio de mínimos que era la pesadilla de los vecinos de Valdemoro.

Ahora se ha ampliado la plantilla, se han incorporado vehículos, hidrolimpiadoras, platos fregadores adaptados, maquinaria y nuevos. Y el servicio se ha ampliado a los fines de semana.

Pero hay otros logros importantes. En Valdemoro no se aprobaban unos Presupuestos Municipales desde 2014 y hemos conseguido firmar tres. Los dos primeros estaban destinados a consolidar las finanzas municipales y resolver la deuda. Y, afortunadamente, el que hemos aprobado para 2025 ya es un Presupuesto inversor que contempla acciones importantes que venían reclamando los vecinos y que le hacían mucha falta a Valdemoro.

Otro logro importante se refiere a la plantilla municipal, que se ha estabilizado y ha crecido hasta poder lograr un nivel de atención y servicio a los vecinos más que aceptable. En el caso, por ejemplo, de la Policía Local llevábamos 15 años sin oposiciones de modo que, entre traslados y jubilaciones, la plantilla se ha ido mermando y, en la actualidad hay 70 policías en activo cuando para una ciudad como Valdemoro, la ratio recomienda en torno a 120. Afortunadamente, gracias a la gestión llevada a cabo estos dos años, ya hemos incorporado a 17 candidatos a la academia que, junto a otros tres que proceden de otras localidades y se trasladarán a Valdemoro, supone que tenemos 20 candidatos en la academia y somos el municipio, tras la capital, que más tiene. Ello supone que, al final del proceso, serán noventa, lejos todavía de lo ideal, pero mucho mejor que hace dos año.

Hay un tema de plena actualidad, el problema del acceso a la vivienda. ¿Qué hace el Gobierno local de Valdemoro para paliarlo?
Valdemoro ha cedido a la Comunidad de Madrid una parcela de uso residencial en el barrio del Hospital para su incorporación al Plan Vive. En este suelo está prevista la construcción de 150 viviendas destinadas al alquiler asequible para jóvenes menores de 35 años. Además, se han cedido otras parcelas a la Agencia Social de la Vivienda para la construcción de otras 279 viviendas de carácter social para familias vulnerables con un alquiler no superior a 250 euros. Aunque todas estas viviendas no son exclusivamente para vecinos de Valdemoro, hemos llegado a un acuerdo para que lo sea un alto porcentaje de ellas.

¿Y el Ayuntamiento tiene alguna iniciativa en este sentido? ¿Hay planteado algún proyecto de vivienda asequible de iniciativa municipal?
Sí, tenemos previsto destinar dos parcelas municipales en el Barrio de El Postiguillo para desarrollar viviendas asequibles que, éstas sí, serán para jóvenes y familias de Valdemoro. El proyecto sería similar al que está llevando a cabo el Gobierno regional, es decir, mediante una promoción en colaboración público-privada.

Por otro lado, este Gobierno considera que también hay que favorecer los proyectos de iniciativa privada, como los que en estos momentos se desarrollan en El Postiguillo, que es un ámbito que está en plena expansión. No vamos a poner ninguna pega a ningún promotor que quiera construir en Valdemoro siempre que cumpla con los requisitos que exigen las licencias correspondientes.

Algunos colectivos sociales critican a su Gobierno por vender patrimonio, fundamentalmente locales, mientras las asociaciones están necesitadas precisamente de esos locales. ¿Qué tiene que decir sobre esto?
Es cierto que el Ayuntamiento tiene locales, pero no todos tienen una utilidad pública y considero que es perfectamente legítimo enajenarlos y contribuir así a mejorar las finanzas municipales.

Es el caso de ocho locales de propiedad municipal que hay en el Barrio de El Hospital. No todos ellos tienen viabilidad como centros municipales y por eso se van a subastar algunos y otros se convertirán en centros de titularidad pública. En este caso nos estamos planteando dedicar dos de ellos, uno a convertirse en centro de asociaciones de la salud, y el otro para tener un centro cultural para el barrio.

Otro tema controvertido ha sido el de la nueva tasa de basura, ¿Qué le dice a quienes critican cómo se aplica en Valdemoro?
Lo primero que debo decir es que se trata de una imposición del Gobierno central que, aunque amparada en una directiva comunitaria, ha ido mucho más lejos de lo que pretendía la Unión Europea. Entre otras cosas porque le pasado la pelota a los ayuntamientos mientras que el Gobierno central no se implica para nada y son conscientes de que su desarrollo va a dar lugar a muchas demandas judiciales.
Nosotros hemos aplicado la tasa tal y como marca la Ley y, como somos conscientes de que es mejorable en la manera de aplicarla según los usos de los inmuebles o las características de las personas que viven en ellos, estamos estudiando cambios en la ordenanza para ajustarla a la realidad de nuestra ciudad.

Hay algunos temas pendientes, como es la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), ¿qué puede adelantarnos respecto a esto?
La creación de la ZBE es también una imposición que, esta vez, se hace bajo la amenaza de corta las subvenciones al transporte, entre otras cosas. Nosotros queremos aplicarla de manera que perjudique lo menos posible a los vecinos y que recoja el menor número de calles posible. En estos momentos su desarrollo está muy avanzado y tenemos previsto que entre en funcionamiento a finales de este año.

Además, estamos trabajando en un Plan de Movilidad que contempla la peatonalización de algunas zonas que está en fase previa. El objetivo sería la peatonalización de lugares como la Plaza de la Constitución que no sea un aparcamiento y se convierta en un espacio más agradable.

¿Qué le pediría al alcalde si no fuera alcalde sino un simple vecino?
Le pediría lo mismo que los vecinos me piden a mi, que el pueblo esté limpio, que estemos orgullosos de vivir en Valdemoro. Hace unos años Valdemoro era, dentro de la zona sur, uno de los mejores municipios para vivir por servicios, por limpieza… Ahora no lo es. Durante todos estos años Valdemoro se ha deteriorado y mi objetivo es que vuelva a ser lo ‘joya de la zona sur’. Lo fue y estoy convencido de que lo volverá a ser, aunque hay mucho trabajo por delante”.

Las instalaciones deportivas estarán reformadas al final de la legislatura
David Conde asegura que las nuevas instalaciones deportivas van a estar concluidas en esta legislatura. “De hecho probablemente sea el año que viene, pero los campos de fútbol y las pistas de tenis, que can con cargo al presupuesto actual, puedan estar terminadas este año”. Además, según detalla Conde, “la remodelación de los campos de fútbol, incluye el cambio de todos los terrenos lo que incluye que los actuales campos de tierra serán de césped artificial cuando la remodelación esté terminada”.

Pero hay otros proyectos para esta segunda parte de la legislatura. Por ejemplo, la reforma del edificio de los antiguos juzgados, que el Gobierno local quiere convertir en un nuevo centro cultural, y la rehabilitación de Río Manzanares que, según comenta Conde, “es mucho más costosa porque solo se mantiene la estructura y hay que rehabilitar todo el edificio. Pero esperamos que el final de la Legislatura ya esté en construcción.

Y, junto a estos, también plantea la instalación de dos zonas infantiles en el Barrio de El Hospital y en el de La Estación “que no van a ser instalaciones normales sino algo más representativo que pueda atraer a la gente pasar allí unas cuantas horas y que sea algo destacado. Es algo que no lo hay en Valdemoro y sí en otras ciudades y creo que nuestra ciudad se merece unas instalaciones así”.

También te puede interesar...