Cartel del polémico acto

El Ayuntamiento de Alcorcón ha organizado una lectura para niños de 3 a 11 años titulada ‘Orgullo en familia: Drag Story Hours’ protagonizada por una drag queen. La iniciativa ha sido duramente criticada a izquierda y derecha.

En el programa de los actos con motivo del Orgullo 2024 publicado por el Ayuntamiento de Alcorcón, gobernado por PSOE, Ganar Alcorcón y Más Madrid; se anuncia para el viernes 14 de junio una lectura en el Centro Cultural Los Pinos titulada ‘Orgullo en familia: Drag Story Hours’.

En el programa se lee que el acto dedicado a la infancia, iniciado en 2015 por la autora y activista Michelle Tea en San Francisco, es “un espacio creado con el objetivo de promover la lectura y la diversidad dirigido por drag queens que leen libros para un público familiar”.

‘Orgullo en familia: Drag Story Hours’ es, según el programa del Ayuntamiento de Alcorcón, un evento internacional para niños y niñas dirigido a un público de 3 a 11 años. Pero la iniciativa está siendo criticada a derecha e izquierda, lo que supone toda una novedad: feministas de toda la vida compartiendo críticas con la organización católica ultraconservadora Hazte Oír.

Docentes Feministas por la Coeducación, desde su cuenta en X, se dirigían al Ayuntamiento con este mensaje: “¿Cuál es el beneficio que obtienen estos hombres adultos travestidos según su idea burlesca, hipersexualizada y misógina de mujer al ser observados por niñas y niños? Es lo que nos debemos preguntar, porque no aporta nada positivo a niñas y niños de esas edades. #CoeducaciónRealYa”.

Nuria Coronado, activista del feminismo clásico, también en X, escribía: “¡El grooming trans para menores desde los 3 años! ¡Dejad a la infancia en paz! ¿Cómo es posible que promováis la identidad de género en lugar de la coeducación? ¡Familias de Alcorcón no llevéis a vuestras criaturas a esto!

Por su parte, los ultracatólicos de Hazte Oír, dependiente de la organización secreta mexicana ‘El Yunque’, que cuenta con el rechazo de la Diócesis de Getafe, ha puesto en marcha una campaña de firmas contra el evento en su plataforma, Citizen Go.

En el texto de su denuncia, la sucursal de El Yunque en España pide a los ciudadanos: “Defiende ahora a los niños y haz que la Alcaldesa de Alcorcón cancele el acto en el que drag queens van a leer libros de diversidad a niños de 3 a 11 años. Han tenido la poca vergüenza de poner a los más pequeños como el público ideal de este ¿show?. No vamos a hacer que sea normal lo que no lo es. Hay que ser muro de contención a la agenda de adoctrinamiento constante que vemos a diario”.

La oposición en el Consistorio tampoco ha perdido ocasión de ponerse en contra del acto. Lo ha hecho el portavoz del Grupo Popular, Roberto Marín, quien destaca que una iniciativa que concita el rechazo a derecha e izquierda no puede prosperar y ha pedido a la alcaldesa, que suspenda la lectura.

Las competencias en materia de Infancia del Ayuntamiento de Alcorcón está en manos de la propia alcaldesa. A ella, que ha demostrado hasta ahora coherencia y sensatez, corresponde ahora responder a una demanda que concita apoyos tan distintos.

 

El logo de la discordia, otro lío a cuenta de los actos del ‘Orgullo 2024’

El de la charla ‘queer’ no ha sido el único tema de discordia con motivo de las celebraciones del ‘Orgullo 2024’. La celebración de un concierto el 28 de junio en la Plaza del Ayuntamiento, en el que actúan Jimena Amarillo, Niña Lunares y Chicle; también recibió críticas por parte de las feministas.

Esas críticas venían motivadas por la presencia en el programa oficial del logo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, lo cual parecía indicar que el concierto se financiaba con fondos procedentes de dicho pacto, una circunstancia que resultaba chocante y poco apropiada por parte de las feministas que consideran que esos fondos deben ir destinados a asuntos que realmente tengan que ver con la violencia de género.

Pero desde el Ayuntamiento han explicado que el logo aparecía porque estaba previsto instalar un ‘punto violeta’ en las inmediaciones del concierto, lo cual se ajustaría perfectamente con el tipo de actuaciones que son financiadas con cargo al Pacto de Estado.

Finalmente, no se instalará dicho ‘punto violeta’, por lo que el logo ha desaparecido de la última versión del programa.