UC3M VOLEIBOL LEGANÉS: «Necesitamos que Leganés se vuelque con nosotros y nos dé ese último empujón hacia el ascenso»

El pabellón Europa de Leganés será escenario del 24 al 27 de abril de la Fase de Ascenso a Superliga Masculina, la máxima competición de voleibol a nivel nacional. Y ahí estará como anfitrión el UC3M Voleibol Leganés, que el año pasado se quedó a las puertas de la gloria y vuelve a afrontar tan descomunal reto, aunque esta vez en casa con todo lo que eso supone. El conjunto pepinero ha quedado encuadrado en el Grupo A y buscará las semifinales ante Textil Santanderina y L’Illa Grau, mientras el Grupo B lo componen Benidorm, Barça y Arona. En juego dos plazas de ascenso a dilucidar entre seis pretendientes.

Apenas restan dos semanas para la cita estelar de la temporada y pocas voces hay más autorizadas para hablar de ella en profundidad que Álvaro Tejero (primer entrenador), Marta Ballesteros (entrenadora asistente) y Felipe de Mello Hernández (capitán). Los tres han visitado la redacción de Al Cabo de la Calle y si algo han recalcado es que el equipo tiene puestos los cinco sentidos en este desafío desde hace un buen puñado de semanas y que confían ciegamente en que a la segunda vaya la vencida.

Segundo año consecutivo que se plantan en la Fase de Ascenso, señal de que el trabajo que se ha hecho ha sido bueno y que esto no es precisamente producto de la casualidad…                                                                              Álvaro Tejero: Hay que ser muy regulares para conseguirlo dos veces seguidas. Es verdad que tenemos jugadores que han disputado varias fases de ascenso tanto aquí como fuera de aquí y parece que están algo acostumbrados. Yo se lo digo muchas veces, que le den mérito porque hay muchos clubes con plantillas muy buenas que se quedan fuera muchos años. Y otros clubes que están soñando con jugar alguna fase por primera vez. Si ya es difícil jugar una, mucho más difícil dos seguidas, y tenemos que darle el mérito que tiene.

¿Cual ha sido la clave para haber estado toda la temporada en esos dos primeros puestos que otorgaban la clasificación?
Felipe de Mello Hernández: Yo veo como clave la plantilla que tenemos, que no son solo 6 ó 7 jugadores. No me acuerdo cuánto tiempo hace que hemos empezado con el mismo equipo dos partidos seguidos. Tenemos una plantilla con 13 ó 14 jugadores, y tener buenas piezas para responder cuando llegan lesiones o cualquier otro contratiempo es fundamental para mantener el nivel. Eso le ha pasado a otros equipos con menor potencial, que daban un bajón cuando se lesionaba alguien. Nosotros, además, llevamos dos años trabajando con el mismo grupo y eso también se nota.

¿Y qué importancia le conceden al hecho de que este evento se celebre en Leganés?
Marta Ballesteros: A ver, para nosotros es una maravilla porque al final juegas en casa, y jugar en la pista en la que entrenas todas las semanas es una bendición. Y para la ciudad es fantástico para seguir fomentando la cantera, para que la gente venga a vernos, que el pabellón Europa se llena siempre que llega una ocasión especial. Y no es lo mismo jugar fuera de casa que en casa, con tu afición y todo lo que supone de promoción para este deporte.

Es de suponer que jugar en casa conlleva una serie de ventajas como la de conocer al dedillo el pabellón, pero también acarrea una mayor presión al actuar como local ¿cómo se conjuga todo esto?
A.T: Yo creo que es una ventaja. Es verdad que hay un pequeño extra de presión porque el club hace un esfuerzo, el Ayuntamiento hace un esfuerzo, las escuelas hacen un esfuerzo, y hay que saber gestionar todo eso, pero tiene que ser una ventaja todo el tiempo. A nivel de referencia visual, tanto la altura, como la luz, como los colores de los fondos son muy importantes para nosotros y eso tiene que ser una ventaja. Y más que presión, yo creo que tiene que ser una ocasión para disfrutar porque hay mucha gente trabajando para que nosotros juguemos esta fase. Lo que les digo a los chicos es que disfruten y hagan disfrutar, porque si no esto no va a salir. Si no disfrutamos, esto no va a salir.

«Hay mucha gente trabajando para que nosotros juguemos esta fase y lo que le digo a los chicos es que disfruten y hagan disfrutar: si no disfrutamos, esto no va a salir»

¿Cómo llega el equipo a la gran cita después de una temporada tan intensa?
F. M: Estamos recuperando a Rolando, que ha jugado poco, pero está toda la plantilla lista. Clasificarnos con tres o cuatro jornadas de antelación nos ha venido muy bien para rotar y dar minutos a todos los jugadores. Esta temporada todos hemos jugado bastante. Creo que llegamos con un nivel muy alto de conjunto y ni siquiera sabemos qué jugadores van a empezar los partidos. Tenemos una pelea muy buena entre nosotros y creo que hemos ido en línea ascendente. Está todo el mundo muy metido y el nivel de los entrenos ha subido mucho.

El equipo se quedó el año pasado con la miel en los labios. ¿En qué medida puede servir aquello de lección para la cita de este año?
M. B: Todas estas cosas son aprendizajes. Sabes que no te puedes relajar ante ningún equipo y tienes que dar el máximo. En la fase de grupos tienes que ganar mínimo un partido para intentar clasificar y sabemos que en la semifinal se juega todo porque los dos ganadores son los que ascienden y que no hay rival malo. Cualquiera de los seis equipos que estamos puede ganar y no habrá rival fácil. Tenemos que salir a morder.

Textil Santanderina, Arona, Barça, L’Illa Grau y Benidorm son los otros cinco equipos participantes en esta edición. ¿Puede hablarse de favoritos claros a priori para el ascenso?
A. T: Lo que está claro es que los que han clasificado primeros es porque lo han hecho mejor durante más tiempo y los tres que van de primeros a la fase tienen que ser favoritos porque se han clasificado así después de 22 jornadas. Y luego es verdad que un set y medio bueno o malo en el partido clave te asciende o te deja en Superliga 2. Pienso que Textil Santanderina y Benidorm están un pasito por delante, pero al final influyen muchas cosas y todo va a ser posible. En nuestro grupo esta Textil y también L’Illa Grau, que se ha metido en la última jornada porque Roquetes ha perdido varios partidos, así que seguro que su nivel de motivación será un extra para ellos.

De cara a una cita tan decisiva el plano mental suele jugar un papel tan importante o más que el físico, ¿cómo llegáis en ese apartado?
F. M: El aspecto mental va a ser muy importante porque te lo juegas todo en muy pocos partidos y tienes que estar enfocado en todo momento. Igual te despistas medio set y la lías ante equipos de tanto nivel. En mi caso, me gusta cuidarme a todos los niveles y tengo una preparación mental con un profesional que siempre me ha acompañado y creo que todos los jugadores deberían tener esa ayuda, aunque es algo particular de cada uno. En nuestro caso, los mayores tenemos que estar un poco pendientes de los más jóvenes para que controlen un poco las emociones y creo que lo estamos manejando bien.

El primer equipo femenino ya logró en su día subir a la máxima categoría ¿qué supondría que el masculino repitiera esa hazaña?
M. B: Pues de primeras, volver a tener un equipo de la Comunidad de Madrid en la máxima categoría, en Superliga 1, donde han pasado muchos años sin un representante. Volver a tener un equipo madrileño en la máxima categoría sería tremendamente importante.

Mencionaban antes a Rolando Hernández, que se ha perdido buena parte de la temporada y que resultó un elemento diferencial en la fase del año pasado para su equipo de entonces, Tarragona. ¿Podría convertirse también en un factor muy a tener en cuenta de cara a este año?
A. T: Ojalá lo supiéramos. Tengo mucha confianza en él porque es un chico que se cuida mucho, algo que viene muy bien para el tema de recuperación de lesiones, pero no lo sabemos. Es un poco incógnita, pero estoy tranquilo. Si llega perfecto, o si llega un pelín peor que perfecto, estoy tranquilo. Tiene experiencia, nivel de juego y estoy tranquilo con él.

¿Qué mensaje enviarías desde la plantilla a la afición de cara a una cita tan trascendental?
F. M: Pues a nuestra afición le diría que esta fiesta va a estar guapa y que no se la pierdan, necesitamos que todo Leganés se vuelque con nosotros para darnos el último empujón hacia el ascenso. Es el resultado de toda la temporada y se supone que habrá un gran nivel porque estarán los mejores equipos. Que vengan porque van a disfrutar del mejor voleibol. Estoy seguro de que la grada va a estar petada porque es una gran oportunidad para toda la región de presenciar voleibol de muy alto nivel. Para nosotros va a resultar un factor diferencial que la gente esté ahí con nosotros.

¿Hasta qué punto resulta fundamental empezar bien un torneo de estas características?
A. T: Jugamos primero contra Textil y después contra L’Illa Grau. A nivel clasificatorio puedes perder un partido, pero en una competición tan corta si no encuentras las sensaciones un poco rápido cuando te quieres dar cuenta se acabó. Como empieces con sensaciones regulares se te va un set o dos sets y estás fuera. Estás jugando en casa, pero estas fuera. Por eso lo importante es acabar con sensaciones positivas el primer partido y llegar al segundo sabiendo que has hecho tu trabajo lo mejor posible

«Esa semifinal perdida el año pasado ha estado mucho tiempo en nuestras cabezas, y por eso empezamos la temporada con el reto de volver a tener esta oportunidad; y ahí la tenemos, y en casa»

¿Cuantas veces habéis soñado en estos últimos meses con hacer realidad el ascenso?
F. M: Yo lo he soñado muchísimas veces, y aún más después de lo cerca que lo tuvimos el año pasado. Nos tocó el cruce con Tarragona, nos pusimos 1-0 arriba y ya se notaba ese clima, pero al final no salió. Esa semifinal perdida ha estado mucho tiempo en nuestras cabezas, al menos en la mía. Por eso empezamos la temporada con el reto de volver a tener esta oportunidad, y ahí la tenemos, y en nuestra casa.
M. B: Desde agosto hemos venido desarrollando un trabajo y lo tenemos que materializar ahora. Aunque no lo quieras decir muy alto, es imposible no haber soñado con el ascenso y que no se te venga a la cabeza cada cierto tiempo
A. T: Llevamos toda la temporada con el ¿Y si sí? Empezamos en agosto con la Copa Comunidad de Madrid, llegas a la final y te la llevas. Empìezan las primeras jornadas de liga, coges una excelente dinámica y llegas a la Copa Príncipe ¿Y si esa vez sí? No pasa nada, empieza la segunda vuelta, hacemos más puntos que en la primera, nos metemos en la fase y volvemos a preguntarnos otra vez ¿y si sí? pues que sea ya. No queremos decirlo por no gafarlo, porque somos muy maniáticos, pero claro que piensas en el ascenso muchas veces.

También te puede interesar...